Después de volver a hace la búsqueda entre comillas con mi nombre y apellidos, la información es prácticamente la misma que la que conseguí hace un mes: carreras populares y el trabajo en la Comunidad de Madrid.
Aunque me he dado de alta en nuevas aplicaciones, no ha cambiado mi información en la web.
Es posible que sea porque no uso mis mis apellidos completos sino que hago una mezcla con las tres primeras letras de mi nombre y de mis apellidos.
Identidad digital y gestión de la privacidad
martes, 3 de mayo de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Estudio en el aula de 6º curso de Educación Primaria
NETIQUETAS EN INTERNET
“Nunca obres con los demás lo que no quieras que obren contigo” Confucio.
Como trabajo previo al tema y como principio de motivación, hice una encuesta en un aula de 20 alumnos de 6º curso de Educación Primaria.
Los alumnos tenían que valorar la importancia que tiene para ellos la utilización de las netiquetas.
Hemos utilizado como recurso, aparte de la información del curso, la página web: http://www.eduteka.org/articulos/Netiqueta
En esta página se recogen las 10 normas más importantes en el uso de las formas dentro de redes sociales, blogs, correos electrónicos…
Les dimos a los alumnos una hoja con doce reglas básicas de las netiquetas, que tenían que valorar de 0 a 12 puntos. Tenían que valorar libremente de 0 a 12 cada una de las preguntas, utilizando todos los números sin repetir la calificación.
Los resultados nos sirvieron para empezar un debate sobre la importancia de las normas de convivencia en la red.
A continuación recogemos los resultados:

Loading...
miércoles, 13 de abril de 2016
META-APRENDIZAJE
Actualmente las nuevas tecnologías, y entre ellas Internet, nos permiten acceder a fuentes casi ilimitadas de conocimiento. Para abordar este nuevo reto, estamos obligados a aplicar nuevas formas y estilos de aprendizaje. Tenemos que buscar nuevas formas de “aprender a aprender”.
Después de reflexionar sobre esta materia, creo que un camino posible… un posible sistema de meta-aprendizaje podría ser:
- Delimitar el campo de búsqueda, ya que existe la posibilidad de perderse entre tanta información.
- Planificar el estudio a través de buscadores fiables y comenzar la búsqueda de información.
- Valorar la información obtenido con criterios de veracidad, contrastación y espíritu crítico.
- Conocer y utilizar herramientas TIC sobre las que volcar el contenido elaborado de una manera más válida.
- Mencionar las fuentes de donde se extrae la información.
- Valorar las destrezas que se han utilizado para acceder al conocimiento.
- Sistematizar el proceso y conocer el estilo personal de aprendizaje.
- Hacer las correcciones en el proceso para mejorar la capacidad de rendimiento
- Compartir el estilo de aprendizaje para que pueda ser válido a otras personas.
- Aprender a aprender para construir nuevos aprendizajes.
Os dejo un blog interesante con más información sobre el meta-aprendizaje.
martes, 12 de abril de 2016
martes, 5 de abril de 2016
Carta a los padres/madres
RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE INTERNET
(Carta dirigida a los padres/madres de alumnos de Educación Primaria)
- Hablad con frecuencia sobre los riesgos que supone el uso de Internet y educad a vuestros hijos en el uso responsable de la TICs. Podéis aportar algún ejemplo sobre algún acontecimiento, noticia, suceso... acaecido en relación a los riesgos del mal uso de Internet.
- Informad a vuestros hijos de los posibles riesgos que tiene Internet: phising, pharming, virus, malware...
- Prevenidles de los riesgos que supone el compartir las contraseñas y aconsejadles que las cambien con frecuencia.
- Recomendadles que sean prudentes y que nunca den informaciones personales ni datos que puedan identificarlos frente a desconocidos: nombre, edad, dirección, teléfono... Cuando den datos deberán de contar con la autorización del padre/madre/profesor.
- Aconsejadles que utilicen seudónimos o acrónimos para identificarse y que utilicen símbolos, emoticones... en vez de su propia imagen.
- No deben de aceptar invitaciones, emails... de personas no conocidas.
- Racionalizar en la casa el uso del ordenador, estableciendo un horario diario en función del día de la semana: laborables, fines de semana, vacaciones... para evitar el abuso y las adicciones.
- Ubicar el ordenador en lugares comunes de la casa: despacho, sala de estudio, salón…
- Interactuar con vuestros hijos en determinados momentos e intercambiar información sobre sus contactos de redes sociales y acciones. con quién chatean, con quién se mandan e-mails, sobre qué hablan y qué comparten (documentos, fotos, videos, etc.)
- En principio, no permitáis que los niños participen en redes sociales hasta que cumplan 14 años y si lo hacen, que sea bajo vuestra supervisión e interactuando con personas conocidas (familiares, amigos, compañeros del colegio...)
- Advertidles de los peligros y riesgos, para ellos y para otras personas, el hecho de subir fotos a Internet. Comentadles que podría tratarse de una actividad delictiva y punible que va en contra del derecho de otras personas.
- Prevenidles del mal uso de las webcam y que solo la usen con personas conocidas: familiares, compañeros del colegio, amigos... que puedan ser fácilmente identificados.
- Interactuad frecuentemente con vuestros hijos para asesorarlos y para conocer qué actividad realizan en Internet: búsqueda de información, trabajos para el colegio, comunicación con amigos y compañeros, juegos en red...
- Enseñadles a tener un juicio crítico con las informaciones de Internet y que aprendan a discriminar que no todo lo que está en la red en verdadero, que cotejen las informaciones.
- Sugeridles que informen al padre/madre/profesor si observan alguna conducta de un usuario o alguna página con contenido no apropiado en Internet.
- Instalad algún filtro en el ordenador de páginas con contenidos no deseados.
lunes, 4 de abril de 2016
Mi nombre en Google
He buscado mi nombre y dos apellidos entrecomillado en Google. Me han aparecido aproximadamente 59 resultados.
Los diez primeros resultado, que aparecen en la primera página, ocho tienen que ver con mi afición a participar en carreras populares y dos con el ámbito profesional docente.
Si analizamos en profundidad la información, podemos obtener los siguientes datos sobre mi identidad:
- maestro de la escuela pública.
- soy funcionario definitivo.
- he participado como miembro de tribunales en procesos selectivos el año 1995.
- soy profesor de inglés porque participé en el curso para profesores de inglés en el CTIF Madrid Sur en febrero de 2009.
- puede que tenga o hubiese tenido destino definitivo en un pueblo del sur de Madrid.
- muy aficionado a correr.
- corredor mediocre.
- participante principalmente en carreras solidarias durante los últimos años: VIH, enfermedades raras...
- vivo en el sur de Madrid porque participo con el equipo del sur en una de las carreras.
- soy del Atlético de Madrid porque participo a favor de este equipo en otras de las carreras.
- tengo alguna relación familiar con Cartagena (Murcia) porque corrí la San Silvestre el 31 de diciembre de 2013
- ...
Esta información es la que se puede extraer solo consultando las 10 primeras entradas en Google.
Primera entrada del blog
Esta será la primera entrada del blog, que he hecho como respuesta a la actividad del curso:
Uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)